Blogia
Turismo Rural en Salamanca: Casas Rurales La Nogala

¿ CÓMO ELEGIR UNA CASA RURAL ? Consejos para el Turista Rural.

¿ CÓMO ELEGIR UNA CASA RURAL ? Consejos para el Turista Rural.

   Ante el aumento del número de alojamientos de Turismo Rural, el viajero, muchas veces no sabe  bien cual escoger entre la amplia oferta. El sector del Turismo Rural, es uno de los que más ha sufrido la llegada de promotores ajenos al mundo rural, muchas veces con gran desconocimiento no sólo del medio, sino de negocios en general, y de la forma de relacionarse con los clientes en particular.

  Así, hay  alojamientos rurales,  regentados por personas que quizás, no  puedan ser consideradas profesionales del sector, y es importante que el viajero aprenda a detectarlo.

  Hay una serie de principios básicos, que cualquier alojamiento debería cumplir, y no me refieros solo a las condiciones del mismo, sino tambien al trato que pueda recibir el cliente, a la relación cliente- propietario y a la manera de darnos a conocer.

   Hay  cosas básicas que un establecimiento profesional debe hacer y tener, lo he resumido en 12 puntos. Cuanto más se aleje el establecimiento de estas premisas, menos "recomendable" es para el visitante:

1º- El alojamiento debe estar dado de alta en Turismo de la correspondiente comunidad autónoma.

      Puede parecer sorprendente, pero hay muchísimas casas rurales que no lo están, y se ofertan como tales. Generalmente el estableciminto tendrá un número de registro y una placa a la puerta. Esto nos garantizará que cumple unas mínimas condiciones y que al ser un establecimiento legalizado podremos reclamara con garantías si hubiera alguna incidencia.

     Descarte siempre ir a una casa rural no autorizada. Se ahorrarrá disgustos y sorpresas... 

2º- Que tenga página web.

      Con frecuencia encontraremos alojamientos anunciados en portales, guías...etc . Pero busque siempre su web, que es donde la información es  "oficial". Las guías suelen tener datos erróneos o desfasados. A menudo vemos aún establecimientos sin página web. Esto es un síntoma clarísimo de que el propietario no es profesional. Descarte un alojamiento sin ella.

3º- Que la web esté actualizada y con dominio propio.

       Pero no basta con tener web, además ¡¡ hay que tenerla actualizada !!. No sirve una web hecha cuando se abrió la  casa hace 3 ó 4 años. Seguro que algunas fotos ya no se corresponden con la actualidad, los árboles han crecido, o no están, y los precios seguro que también son distintos...  El verdadero profesional, actualizará su web a menudo, cambiará fotos e indicará en sitio visible la fecha de la última actualización.  No se fíe de un establecimiento con una web "estática" o que el nombre de su web sea un subdominio , tipo www.casasrurales/casa5432/micasarural/37456.com ;  que sea un dominio www.nombrequeyoquiera.com .

4º- Que la web ofrezca información sobre la disponibilidad.

      El verdadero propietario profesional, además de tener una página actualizada, le ofrecerá un calendario de disponibilidad, también por supuesto actualizado, sino no, no serviría de nada. El cliente actual, no puede ni quiere estar llamando a unas y otras casas a ver si están disponibles para determindada fecha. 

5º-Que tenga e-mail y...¡¡ que nos contesten !!

      Si el alojaminto tiene página web, casi siempre aparece un e-mail de contacto, pero en más de la mitad de los casos, ¡¡NO NOS RESPONDERÁN !!. Parece extraño, pero así es, cualquiera puede hacer la prueba: envíe 10 e-mails a 10 casas rurales, con suerte le contestarán 3 ó 4 y algunos quizás,... después de una semana.

 Si un propietario de turismo rural no responde a nuestro e-mail: ¡¡ No es un profesional del sector !!. Descarte ese alojamiento.

6º- Que nos permita hacer la reserva ON-Line

     Si un alojamiento cumple, además de las  condiciones anteriores, la de ofrecer la posibilidad de reservar On-Line, tenga la seguridad de que el propietario no es un aficionado. Hacer la reserva On-Line, permite al turista rural, reservar al momento, después de haber visto la disponibilidad, y hacer el pago del anticipo mediante tarjeta. Cada vez es más preferible este medio de pago, pues es mucho más cómodo que dar números de cuenta, desplazarse al banco...

********************************   

 Con estos 6 puntos, ya podemos hacer una criba importante, que nos permitirá reservar un establecimiento con garantías. Pero hay  más detalles que nos permitirán asegurarnos aún más que nuestra estancia va a ser agradable:

7º-ANTICIPO: El verdadero profesional, le pedirá un anticipo del precio total de la estancia. Es la garantía de que ambas partes van a cumplir. No dude en hacerlo efectivo.

8º-PRECIO: El precio, como casi todo en la vida es relativo, pero desconfíe de los precios "demasiado baratos" o simplemente "baratos". Si quiere tener buena calefacción, leña para la chimenea y unas buenas instalaciones... todo esto hay que pagarlo.

Hay propietarios "aficionados", que con un precio demasiado barato pretenden simplemente sacar un dinerillo para los gastos de mantenimiento de la casa, que utiliza él mismo unos fines de semana y alquila otros.... Esto no es una casa de turismo rural.

9º-ACOGIDA Y RECIBIMIENTO: Un propietario serio, le llamará el día antes de la llegada, para quedar a una hora aproximada y ¡¡ le estará esperando a la hora que ud. llegue !!. No se sorprenda, pero hay casas rurales que le dirán que recoja la llave en un bar, tienda... Tenga la seguridad que si el propietario le está esperando, habrá revisado calefacción y demás servicios,  de otra manera no es posible detectar cualquier pequeño contratiempo de última hora. También se ofrecerá a darle todo tipo de explicaciones sobre la casa y la zona, proporcionándole folletos e información turística, y atenderá a todas sus dudas y preguntas

10º-DURANTE LA ESTANCIA: Asegurese de que el propietario vive cerca, no es necesario que sea en el mismo pueblo, pero a no más de 15 ó 20 minutos  y que está simpre localizable para solucionarle cualquier problemilla que pueda surgir: Calefacción, agua caliente, pérdida de llaves, o simplemente preguntarle sobre dónde ir a tal sitio, o dónde comer...en fin cualquier pequeño detalle que sólo él nos va a solucionar. 

****************************

A continuación voy a añadir 2 puntos más, que si bien hace un tiempo parecían no tenían importancia, son un  valor añadido que refuerzan aún más el prestigio, lacalidad y la profesionalidad de un establecimiento:

11º- OPINIONES DE VIAJEROS.

        El turista rural, que está buscando una casa para pasar unos días, además de toda la información que le proporciona el propietario, recibe de muy buen agrado opiniones de otras personas que antes han estado allí. Léalas y se hará una idea bastante aproximada de lo que se va a encontrar ...

12º- BLOG

      Por último, y para no cansarle más... si el alojamiento rural tiene un blog, en el que el propietario/os escriben cosas sobra su comarca, su pueblo, su alojamiento...y además recibe opiniones de quien quiera dejarlas.  Tenga la seguridad de que al frente de ese alojameinto están unas personas que se preocupan, trabajan y se esfuerzan por mejorar su establecimiento y dar un mejor servicio a sus clientes.

 

Estimado viajero rural, con este artículo, sólo trato de plasmar mi experiencia a lo largo de 7 años.

Cuando empezamos no hubieramos superado más de 2 ó 3 puntos de los expuestos.

Hoy, en las Casas Rurales "La Nogala", nos esforzamos por cumplir todos.

www.campocharro.com

José Eladio G. Morán, a 8 de diciembre de 2mil7

 

 

1 comentario

Turismo rural Castellón -

Completamente de acuerdo. Yo también tengo una casa de turismo rural Castellon y creo que es necesario cuidar mucho todos los detalles.